1) El compañero del perro tiene una discapacidad que cumple con la definición legal de discapacidad de acuerdo con la Generalitat de Catalunya.
2) Para ser un perro de asistencia oficialmente reconocido, debe estar entrenado y acreditado por un centro homologado por el gobierno de Cataluña.
3) El perro debe estar entrenado específicamente para aliviar la discapacidad de la persona. Ejemplos de esto pueden ser: recuperar objetos caídos, detectar altos niveles de azúcar en la sangre, alertar de sonidos (teléfono, timbre de la puerta, alarmas), guiar a los que tienen problemas de visión, responder a comportamientos del espectro autista…
4) El perro debe estar entrenado para el acceso público; un perro de asistencia que cumple con sus funciones está siempre bajo control, es tranquilo y se comporta bien. Siempre debe estar sano y en óptimas condiciones higiénicas.
5) Mientras trabajen en público, todos los perros de asistencia deben llevar un chaleco. En Cataluña son de color azul y deben llevar el distintivo del organismo responsable de su adiestramiento y acreditación, así como la insignia del gobierno catalán. El perro también lleva una placa con identificación.